EN BUSCA DE CONSENSOS

Fander Falconí: “Ecuador tiene voluntad política para normalizar relaciones con Colombia”

BOGOTÁ-COLOMBIA, Octubre 21 (Por Carlos Villota Santacruz, corresponsal de Agencia NOVA) Ecuador ratificó su deseo de avanzar en los diálogos con Colombia para normalizar las relaciones diplomáticas, rotas hace más de un año, dijo el canciller ecuatoriano, Fander Falconí a Agencia NOVA en medio del impasse surgido por una orden judicial en contra del jefe de las Fuerzas Militares colombianas, general Freddy Padilla de León.

Falconí, desde Cochabamba, Bolivia, donde asiste a la Cumbre del Alba, aseguró que “hay una voluntad política de continuar con los diálogos y hay instrucciones expresas (en ese sentido) de los presidentes” de Ecuador, Rafael Correa, y de Colombia, Álvaro Uribe.

Falconí reiteró la postura oficial de Quito en torno a que las autoridades judiciales ecuatorianas son autónomas y que el “gobierno central no tiene ninguna capacidad de designar e intervenir o controlar o decidir sobre la Fiscalía y esto hay que tenerlo con absoluta claridad”.

Ecuador y Colombia anunciaron el 14 de septiembre el inicio de diálogos en busca de reanudar relaciones diplomáticas, que Quito rompió el 3 de marzo del 2008, dos días después de un ataque militar colombiano a un campamento guerrillero ubicado sobre suelo ecuatoriano, en el que murió el guerrillero “Raúl Reyes”.

Entre tanto, en Colombia, varias voces rechazaron el pedido de extradición contra el general Freddy Padilla de León. El ministro de Defensa, Gabriel Silva Luján, calificó de “agresión inaceptable” dicho pedido en diálogo con este medio.

En ese sentido, la precandidata presidencial Noemí Sanín aseguró a este medio informativo que “ante la infamia le propongo a los candidatos que creemos un frente común para apoyar al general Freddy Padilla, a los soldados y policías que luchan en contra del terrorismo”.

Lo evidente, es que la tensa situación diplomática y comercial que Colombia y Ecuador mantienen desde el 1 de marzo de 2008, cuando fue abatido el jefe guerrillero “Raúl Reyes”, está a punto de llegar a su fin, si los dos gobiernos, acogen una propuesta del presidente de la Corporación para el Desarrollo del Pacifico colombiano (CONPACIFICO) Peter Ortiz Lemos, de abrir el paso de frontera entre los dos países a la altura de Mataje.

Con la obra de infraestructura de 18 kilómetros de longitud -entre Mataje y La Espriella- se encuentra consignado en un convenio firmado entre los presidentes de Colombia y Ecuador, Ernesto Samper Pizano y Abdala Bucaram, el 18 de diciembre de 1996 y el cual, hasta el momento no se ha llevado a efecto.