Cruce entre la Provincia y un juez por presunta complicidad entre la Policía y los criminales
El juez platense Luis Arias ratificó sus denuncias sobre aparente connivencia entre la policía bonaerense y la criminalidad, mientras el ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal, señaló que era «un tanto imprudente» al acusar a toda la Policía. El funcionario no descartó la posibilidad de que avance un pedido de juicio político contra el magistrado.
El juez platense reitera sus criticas a los responsables políticos de la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires.
Luis Arias , juez en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata, reiteró ayer por la noche su denuncia sobre una supuesta complicidad entre la Policía y los delincuentes y señaló que las críticas del gobierno a sus dichos configuraban «una violacion de los derechos humanos que pretende cercenar la libertad de expresión».
«Todos los días tengo testimonios de esta situación, se han iniciado causas, lo que pasa que los fiscales no investigan las denuncias contra la policía», dijo el magistrado.
En tanto, el ministro de Seguridad provincial, Ricardo Casal, pidió «no confundir libertad de expresión con denuncia». «Las palabras tienen un peso importante desde el lado del que vienen», remarcó el ministro en alusión a las denuncias del juez por lo que sostuvo que resultaba «un tanto imprudente» acusar a la Policía en general.
El ministro Casal también pidió al juez Arias que «pruebe» con información fehaciente la denuncia que lanzó días atrás sobre una supuesta connivencia entre «policía, política y criminalidad», al tiempo que no descartó la posibilidad de que avance un pedido de juicio político contra el magistrado.
El funcionario respondió a las acusaciones del juez, que la semana pasada entre otras cosas dijo que «sabemos la relación que existe entre la Policía y la criminalidad». «¿Usted tiene alguna duda? Imagínese, en la provincia de Buenos Aires los problemas de drogadicción y de juego clandestino tienen que tener una red de complicidades políticas y policiales», sostuvo Arias.
Ante ello, Casal dijo a la prensa en La Plata que «el juez Arias ya no nos asombra». «Un juez debe tener la prudencia de opinar de modo académico y no político; Arias tiene opinión formada pero excede el marco del rol de juez que tiene. Ha asegurado con firmeza la connivencia y de ser cierto deberá acompañar las pruebas para que esto pueda investigarse», remarcó Casal.
El titular de la cartera judicial bonaerense afirmó que «el Ministerio de Seguridad ha interpuesto una denuncia y creo que Arias debe probar lo que dice, porque es un hecho no sólo importante por la gravedad sino importante por quién lo dice, que es un juez de la provincia de Buenos Aires. Creo que en una investigación judicial esto va a quedar determinado».
Consultado sobre si el Ejecutivo podría iniciarle un juicio político a Arias en caso de comprobarse la falsedad de las aseveraciones, Casal dijo que «hay que ver, estas son etapas institucionales muy serias. La provocación de un juicio político tiene que tener todos los fundamentos legales y probatorios suficientes como para que si resulte el juicio idóneo».
«Cuando se atentan contra instituciones del Estado, incluso con declaraciones impropias, debe haber mucha premura desde el Estado para que la reacción sea adecuada», concluyó el ministro tras participar de la rúbrica de un convenio para la destrucción pública de armas incautadas por la Justicia, acto que se realizó en la Casa de Gobierno bonaerense. (INFOBAE)