ELECCIONES EN URUGUAY

Triunfo insuficiente de Jose Mujica ante su rival Luis Lacalle, en comicios generales

Las elecciones uruguayas van al balotaje en noviembre

MONTEVIDEO (ANSA, AFP y EFE). El candidato oficialista José “Pepe” Mujica se impuso sin sorpresas y con una abrumadora diferencia a su rival conservador, Luis Alberto Lacalle, en las presidenciales uruguayas celebradas ayer, pero sin la mayoría necesaria para proclamar un triunfo en primera vuelta, coincidieron las principales encuestadoras uruguayas.

 



Tres de las principales consultoras uruguayas -Fáctum, Cifra y Equipos Mori- coincidieron en su proyección del balotaje, tras las primeras estimaciones que proyectaban que el Frente Amplio estaba muy cerca de alcanzar el 50 por ciento de los votos.

La encuestadora Cifra concede a Mujica del Frente Amplio el 47 por ciento de los votos, 30 por ciento al Partido Nacional y al Partido Colorado -que postula a Pedro Bordaberry- un 17 por ciento en un “crecimiento muy relevante y de gran importancia” para la segunda ronda.

Para Fáctum, el Frente Amplio suma entre un 47 y un 49 por ciento, los Blancos de 29 a 31 por ciento y el Partido Colorado entre un 17 y 18 por ciento.

Equipos Mori proyecta para el Frente Amplio un 48,1 por ciento de votos, el Partido Nacional 28,3 por ciento y el Partido Colorado 18,1 por ciento. “La sociedad nos exige un esfuerzo más, es decir participar en una segunda vuelta”, dijo el senador y ex guerrillero tupamaro Mujica esta noche flanqueado por su candidato a vicepresidente, Danilo Astori.

Paralelo al clima de festejo atemperado por la imposibilidad de ganar en la primera vuelta existente entre los candidatos de la izquierda y sus simpatizantes, los blancos salieron a celebrar esta noche la posibilidad de acceder al balotaje.

El candidato Luis Lacalle afirmó que “somos gente de lucha”, al celebrar la instancia decisiva que se inicia a partir de ahora y hasta la segunda vuelta. A tres horas de finalizada la votación, que se desarrolló en una jornada festiva y de total normalidad, se estima que el ballotaje puede ser “muy reñido” según Oscar Bottinelli, de Fáctum.

 

En el plesbiscito:

 

Rechazan Ley de Caducidad y voto en exterior

 

La mayoría parlamentaria no está clara, y se analizan los resultados. Los uruguayos rechazaron anular la ley que impidió enjuiciar casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar (1973-1985), en un plebiscito junto a las elecciones generales, según las principales encuestadoras. Asimismo, sobre si implementar el voto por correspondencia desde el extranjero, no alcanzó los niveles requeridos para su aprobación, informaron las encuestadoras.

Con más de 2,5 millones de habilitados para sufragar, Uruguay vivió una jornada electoral a pleno, con un clima de fiesta y entusiasmo, mucha gente volcada a las calles y en absoluta normalidad con incidentes menores y una altísima participación que rondó el 90 por ciento.

Los locales de votación abrieron sus puertas a las 8:00 (10:00 GMT) y cerraron a las 19:30 (21:30 GMT) en una jornada cívica en la que desde muy temprano se sintió la efervescencia electoral.