NOCTURNIDAD CONTROLADA

CARLOS D’ALESSANDRO; PRESIDENTE DE LA CAMARA DE EMPRESARIOS DE BARES Y CONFITERIAS DE LA MATANZA HABLO SOBRE LA LEY SCIOLI

Declaraciones realizadas en “Mensaje Directo” por AM 770.



“Decirle a un ciudadano, en un país democrático a qué hora se tiene que ir de un lugar o a que hora se tiene que acostar; es totalmente inconstitucional …” dijo Carlos D’Alessandro, titular de la Cámara de empresarios de bares y confiterías de La Matanza.

La decisión del Gobernador Daniel Scioli de fijar límites en la nocturnidad en la Provincia de Buenos Aires provoca reacciones en todos los sectores. Y, como en todo, hay posturas a favor y otras en contra. Esto último es la postura que manifiestan los empresarios. Tienen evaluada cada respuesta a cada pregunta sobre la problemática. Queda claro, aunque el titular de la Cámara lo repite hasta el cansancio, que ellos no son responsables de la situación social de la juventud .” … no podemos pensar nuestro negocio como una guardería..”

El 80% del público de la nocturnidad en mayor de 25 años. Con esta cifra estadística, D’Alessandro; pone en duda la justificación de las autoridades para poner límite horario a los menores.

Esto afecta, principalmente a la actividad comercial. Nadie se manifestó a favor de esta medida, ni el sector de los “boliches” como en el gastronómico.

Para ampliar la convicción que manifiesta el sector en que han cumplido con todos los requerimientos. El titular de la cámar matancera dijo “… Hemos cumplido desde hace 5 o 6 años, con medidas implementadas, desde el punto inflexión que fue la tragedia de Cromagnon. Entre ellas las medidas de seguridad, la que nos obliga a contratar efectivos basados en las empresas autorizadas por la provincia; y el ingreso de menores ya depende de ellos …”

Con respecto al horario de cierre, el sector de Empresarios dice que el problema del egreso, en la hora fijada por el proyecto, tiene como problema esencial, el transporte público. Las empresas no están dispuestas a modificar el diagrama del fin de semana.

“ …Nadie va a terminar la actividad a las 5.30 hs. Porque la barra de expendio de bebidas se cerraría a las 4 de la mañana. Ningún empresario, va a poder tolerar una actividad donde por más de 2 horas quienes estén dentro van a exigir el expendio de bebidas …”

D’Alessandro asegura que se deben ajustar los controles en todos los ámbitos donde los jóvenes deambulan. “ … De parte del Municipio se están realizando controles, ha habido más de 20 clausuras. La seguridad privada nos controla a nosotros, y son ellos los responsables del ingreso de menores. La solución esta en el control de quienes venden bebidas alcohólicas y no están autorizadas …”, hizo clara alusión a kioskos, pancherias y otros que venden en la vía pública en enormes vasos descartables a una precio sumamente inferior al que se vende en la barra de cualquier boliche bailable. “… En un boliche, la cerveza cuesta 15 pesos; en estos lugares cuesta entre 4 y 5 pesos. La previa es muy fuerte, y el caos está en la calles, no dentro del boliche …” dijo.

Además denunció que se incluye una nueva modalidad, hay camiones que se acercan a la zona de diversión juvenil, para vender bebidas a quienes lo requieran; ante la posibilidad de que en algún local comercial no lo haga por aquello de la restricción de la venta a menores. Disfrazados de promociónales operan como delivery sin importar condición alguna del consumidor.

Aunque los controles municipales se refuerzan los fines de semana. La determinación del Gobernador va camino a convertirse en ley en los próximos días. Situación que va a ser denunciada por los empresarios en distintos estrados judiciales. Algunas de las demandas estarán basadas en la constitucionalidad de la medida y la libertad de comercio. Tratarán de unificar las presentaciones, aunque denunciaran en lo particular cada distrito en forma individual.

Consultado sobre la responsabilidad de los padres, dijo que estos son quienes deberían ser “responsables solidarios” de sus hijos menores. Admitió el titular de la Cámara matancera, que los Empresarios intentaron acercar la propuesta de incluir alguna figura donde se invite a los padres a participar del control de sus hijos en las horas de divertimento, pero esto no fue considerado.