LA CONDICIÓN: TODOS CON MOYANO

Levantaron el bloqueo camionero sobre las distribuidoras de diarios

 

 

Tras la amenaza de paro por tiempo indeterminado del gremio de Moyano, ahora los camioneros suspendieron la medida. Voceros del sindicato anunciaron que las cooperativas que reúnen a los distribuidores se sumarán a su gremio. Tras la sanción de la ley de medios, la jugada de Moyano es otro paso contra los diarios independientes.

La fuerte presión de los camioneros liderados por Pablo Moyano sobre las distribuidoras de diarios y revistas tuvo finalmente el efecto que querían. Los choferes que trabajan en cinco de las seis cooperativas encargadas de brindar ese servicio en la Capital y el Gran Buenos Aires pasaron finalmente al gremio del hijo del líder de la CGT. Una de las distribuidoras aún no aceptó las condiciones que impone Moyano y sigue con las salidas de camiones bloquedas.

Anoche habían bloqueado la salida de los diarios durante varias horas. Esto generó que la distribución se hiciera con 5 horas de atraso, con las consecuentes pérdidas provocadas sobre los puestos de venta. Esta noche volvieron a hacer lo mismo. Así consiguieron que las distribuidoras acepten que sus choferes pasen al sindicato.

El Sindicato de Camioneros presidido por Hugo Moyano -aunque en los hechos manejado por su hijo Pablo- es un fuerte aliado al gobierno que preside Cristina Kirchner. Más allá de la cuestión gremial, indudablemente buscaban impedir que diarios como Clarín, La Nación y otros lleguen a sus lectores. Detrás de la movida se esconde una mayor presión del sindicalismo kirchnerista contra medios críticos con la gestión del Gobierno.

Anoche, el moyanismo había acordado con 2 distribuidoras el paso de los choferes. Pero no lograron que las restantes cuatro acepten la presión sindical. Por eso hoy Moyano volvió a forzarlas y bloqueó tres playas. Sobre las 22 se llegó finalmente a un acuerdo general.

La «apretada» de los camioneros de Moyano fue criticada por políticos de distintos partidos y por la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA), que mencionó la gravedad institucional de la medida a la que tildó como una presión directa sobre los medios independientes.

Enmarcada en una «gestión» sindical, la protesta resulta funcional a la presión del gobierno kirchnerista sobre los medios de comunicación independientes. Desde la campaña lanzada por el ex presidente Néstor Kirchner contra Clarín durante la campaña electoral previa al 28 de junio, pasando por las pintadas callejeras contra este y otros medios durante el debate de la Ley de Medios, la participación del moyanismo en ese tipo de acciones contra la prensa ha sido una constante. (clarín)