Batalla de escritorios
«Escritorios y Presupuesto» es el nombre de las batallas clásicas que se desatan en las reparticiones oficiales cuando hay renovación. El nuevo Ministerio de Agricultura no es la excepción. Los principales contendientes son el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, y la secretaria de Desarrollo Rural, Carla Campos Bilbao. Esta última, con mayor cintura política que el ex decano de Agronomía, está ganando en las primeras escaramuzas. Entre otros planes, manejará los fondos que se reparten por disposición de la ley ovina.” Esto era publicado por el diario La Nación el pasado 10 de octubre. Hacia poco que se había dado la responsabilidad del área a la Ingeniera Agrónoma de Moreno, esposa del Intendente del distrito, el kirchnerista Andrés Arregui. Antes se desempeñó al frente de subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, y siempre mantuvo excelente relación con la Jefa de Estado.
Muy cerca de la funcionaria, encontramos a Luciano Di Tella, quien ocupa el cargo de subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales; que pese a ser de Navarro; carga con el malestar de los sectores lecheros.
Di Tella, preside Apymel, la Asociación de pymes lácteas y ocupó Dirección Nacional de Lechería de la Sagpya. Consultados los pequeños productores, coinciden, sobretodo los de Suipacha, Mercedes, Navarro y Chivilcoy; en que la gestión llevada a cabo por el navarrense no dejó satisfechos a los pequeños productores. En algunos casos, diagnostican que se habría favorecido a las grandes empresas lácteas. Aparentemente, empresario Di Tella habría desembarcado de la mano de Mariano West, hoy Diputado Nacional y hombre fuerte del conurbano bonaerense; precisamente de Moreno.
Hoy por hoy, son pocas las horas que pasaron desde la designación del Ingeniero Agrónomo Oscar Solís como subsecretario de Agricultura de la Nación. Solís, además de cumplir con su tarea profesional en el sector privado; es hombre de La Matanza y se desempeñó, elegido por el Intendente Fernando Espinoza, como delegado Municipal de La Tablada hasta estos días.
Los funcionarios gozan de reconocimiento profesional para las tareas asignadas, las cuales requieren de responsabilidad y de formación académica. No obstante esto; los nombrados son resistidos por el entorno ministerial y por sectores agropecuarios del interior del país. Las designaciones provenientes de hombres del conurbano bonaerense no son bien vistas. Se espera un pronunciamiento de los sectores “molestos” en las próximas horas.
Mientras en el flamante Ministerio de Agricultura; (rango ministerial asignado últimamente por el Ejecutivo Nacional) el clima de tensión se adueña de sus escritorios; nadie descarta que la finalidad de acercar posiciones con el sector agropecuario es el objetivo; sin embargo las internas, producto de presiones políticas externas a la cartera hacen tambalear la incipiente estructura de trabajo.
Mientras tanto; en la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Asuntos Agrarios, vivió “su” crisis hace poco tiempo. La oportunidad para que el Intendente de Chivilcoy, Dr. Ariel Franetovich, muy cercano a Florencio Randazzo, ocupara el lugar del “depuesto” Emilio Monzó llegó de la mano de conflictos.
Monzó, que nunca interrumpió el diálogo con la Mesa de Enlace Bonaerense, estaba en la mira del Gobierno nacional desde hacía meses. De hecho, en su entorno se especuló con su renuncia en varias oportunidades en los últimos tiempos.
Su alejamiento del Gobierno estaría ligado con su posición contraria a la postura del gobierno nacional en materia de política agropecuaria. Algunas crónicas señalan que el propio Néstor Kirchner habría hecho el pedido al Gobernador Scioli, en medio de una durísima negociación por fondos para la Provincia. Al volver a su banca como Diputado Provincial; denunciando el sometimiento que sufre Scioli a las presiones del matrimonio k; se integró a las filas de Francisco De Narváez.