MUERTE E INVESTIGACIÓN

La Defensoría porteña presentó una denuncia penal contra el accionar policial en el show de Viejas Locas

La defensora de la Ciudad, Alicia Pierini, formuló una denuncia contra el personal de la Comisaría Nº 44 de la Policía Federal que intervino en los hechos ocurridos el sábado 14 de noviembre de 2009 en las inmediaciones del estadio de Vélez


«El día 14 de noviembre de 2009 se sucedió una serie de hechos de violencia policial en las inmediaciones del club Vélez Sarsfield -donde se realizó un recital del grupo Viejas Locas- que motivó la apertura de la Actuación nº 5650/09 por parte de esta Defensoría del Pueblo, con el objeto de recabar información sobre los hechos y aportar la prueba a la Justicia», señala la denuncia presentada en la Fiscalía 49.

En diálogo con Infobae.com, Pierini explicó que su intención es «unificar» ambas causas, la suya y la de Rubén Carballo, para que «avancen en conjunto». «Nosotros hicimos una presentación judicial con 95 testimonios», agregó.

«De los numerosos testimonios recogidos, se advierten serias irregularidades en el proceder policial, un accionar irrazonable, abusivo y desproporcionado, que produjo serias lesiones en muchas personas como así también la imposibilidad de ingresar al recital a quienes poseían su correspondiente entrada. De los testimonios surge que la actitud policial no fue de cuidado y protección de las personas sino que se trató de todo lo contrario: una actitud de intimidación permanente y un ejercicio de la violencia de manera excesiva», subraya la denuncia.

Infobae.com tuvo acceso al documento completo presentado ante la Fiscalía. Este es uno de los tantos testimonios que están incluidos y que reflejan la dura refriega del cuerpo policial.

«La señora M.M declaró que siendo aproximadamente las 20:30 horas en momentos en los que iba a ingresar por los molinetes del estadio, el personal policial comenzó a provocar a los concurrentes, primero empujándolos físicamente en algunos casos y en otros empujando con los caballos, luego extrajeron los bastones y con ellos iban pegándoles a los concurrentes a medida que pasaban amontonados entre valla y valla. Aclaró que el personal policial había formado un embudo, antes de la llegada a los molinetes. Esta situación hacía que se retrasara el ingreso. Puso de manifiesto que comenzaron a llegar distintos móviles en los cuales cargaban a la gente mientras que el personal policial hacía disparos con balas de goma. Que estaba con la entrada y que ni siquiera se la pidieron. La cola se empezó a complicar. En ningún momento observó gente que quisiera entrar colada. No hubo ningún cacheo ni ningún control previo de control de entradas, como se hace generalmente en los recitales. Toda la gente de seguridad estaba dentro del estadio. Y la Policía lo que hacía era esperar cerca de la entrada para reprimir ahí (a fs. 26)».

En tanto, la familia Carballo también se presentó como «querellante» en la causa por las lesiones -y ahora muerte- que sufrió Rubén, argumentando que fueron efectivos de la Policía Federal los que golpearon al joven hasta dejarlo al borde de la muerte e incluso denuncian que luego lo trasladaron hasta el lugar donde fue encontrado inconsciente.

Esta mañana, Alicia Ortíz -madre de Rubén Carballo- confirmó a la prensa el fallecimiento de su hijo, quien permanecía hospitalizado en grave estado en el Centro Gallego de Buenos Aires.