REPERCUCIONES Y FINAL ABIERTO
Néstor Kirchner decidió echar a Martín Redrado por decreto ante el temor que prosperara el amparo presentado ayer por los radicales
Crisis institucional: Cristina echó al presidente del Central por decreto y Redrado planteará la nulidad ante la Justicia (U24)
En el DNU que lo removió de su cargo, el economista fue acusado de «mala conducta e incumplimiento de los deberes de funcionario público». El titular del BCRA, que se negaba a ceder reservas para pagar deuda, se enteró de su expulsión por los medios. Lo reemplazará provisoriamente el vice, Miguel Pesce, aunque Boudou insistió en que luego asumirá Mario Blejer. (clarín).
Remoción de Redrado: Diversas voces de la oposición se manifestaron en contra
– Alfonso Prat Gay (Diputado de la Coalición Cívica y ex presidente del BCRA): «Estamos cada vez más cerca de una monarquía. La presidentea que iba a mejorar las instituciones emite un DNU cada dos días». «Este es un gobierno muy débil que antes de que en marzo empiece a sesionar el nuevo Congreso pretende
– Fernando Pino Solanas (Diputado Proyecto Sur): «Es una violación de la Carta Orgánica del BCRA. El presidente del Banco Central sólo puede ser removido con acuerdo del Congreso». «El gobierno entró en un giro que sorprende. Vamos a presentar una querella penal contra la presidenta de la Nación y los ministros que firmaron el decreto», dijo Solanas.
– Elisa Carrió (Diputada Coalición Cívica): «Si se echa mano en las reservas, en dos dias es el fin del gobierno. Estamos en presencia de un claro conflicto de poderes. Redrado no debe cumplir la decisión y tendría que actuar el congreso, como esta en receso tendría que actuar la justicia». «Redrado debe presentarse a la justicia en resguardo de la estabilidad de su cargo. Cuando se pueda convocar, el Congreso va a declarar nulo el decreto y él va a volver a su cargo. Mientras tanto, puede conseguir una medida cautelar que lo mantenga en su cargo hasta que lo resuelve el congreso». «La situación más comprometida no es la de Redrado sino la de la Presidenta, que se está poniendo en una situación de delito y abuso de poder», indicó.
– Ricardo Alfonsín (Diputado UCR): «La actual crisis en el Banco Central constituye un nuevo atropello a las instituciones de la República, generando además imprevisibilidad, lo que hace más difícil la recuperación económica del país». «El DNU instruyesiendo al Banco Central que use las reservas para el pago de la deuda tiene implicancias político-institucionales de particular gravedad. No hay razones que justifiquen que un tema de esta significación no sea tratado en el Congreso de la Nación, órgano que asegura transparencia y previsibilidad a las decisiones del Estado», dijo Alfonsín.
El decreto ingresó a Diputados y mañana será girado a la bicameral
Minutos después de las 21, el decreto presidencial llegó a la Mesa de Entradas de la Cámara Baja, según informaron fuentes parlamentarias a Infobae.com. Mañana ingresará en la comisión bicameral, que tendrá 10 días para analizar su validez