MUJICA: SU SUELDO DE PRESIDENTE PARA PLANES DE VIVIENDA

El salario, según consigna la agencia EFE, está fijado en 250.000 pesos uruguayos, unos 12.500 dólares.

«Mujica impulsó la creación de topes salariales para los cargos públicos dentro de su agrupación política y hasta el día de hoy ese tope es de 32.000 pesos (unos 1.600 dólares), y sé que él está dispuesto a mantenerlo, aunque no sé si, como presidente que representa a todos, terminará ganando eso», explicó a Efe el secretario del político, Julio Martínez.

Con esta decisión Mujica pretende ofrecer otro ejemplo de la austeridad que quiere llevar al Gobierno, después de que anunciara que durante su mandato continuará viviendo n su granja a las afueras de Montevideo y que usará en sus desplazamientos el Chevrolet Corsa en el que viaja en la actualidad,

Según Martínez, esta donación del mandatario iría a fondos sociales orientados a financiar viviendas.

El Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupación de corte social y cooperativista fundada por Mujica e integrada en el oficialista Frente Amplio, una heterogénea coalición de izquierdas en la que coexisten desde comunistas a demócratas cristianos, dispuso la pasada legislatura que todos sus cargos públicos donaran todo su sueldo por encima de los 32.000 pesos para financiar al partido y para un fondo de ayuda social.

«La idea de Mujica tras esta medida es que la política no fuera una carrera por obtener recursos del Estado sino un servicio al ciudadano», dijo Martínez.

Sin embargo, como el presidente electo renunció al MPP cuando se lanzó a la campaña por la presidencia de la República, Martínez no supo asegurar qué parte del salario presidencial donará el mandatario, si bien señaló que todo el monto irá íntegramente a fondos de ayuda y no al partido.

Esta donación de salarios no es extraña dentro del Frente Amplio, donde cada sector que lo integra tiene políticas distintas al respecto.

El más severo es el Partido Comunista Uruguayo (PCU), cuyos cargos públicos obtienen como tope un sueldo de 16.500 pesos (825 dólares).

En esa situación se verá la candidata del Frente Amplio a la Intendencia (alcaldía) de Montevideo, Ana Olivera, en las elecciones del próximo mes de mayo, en la que parte como gran favorita para un cargo cuyo sueldo oficial supera los 100.000 pesos (unos 5.000 dólares).

El secretario general del PCU, Eduardo Lorier, explicó al diario Últimas Noticias que el objetivo de esta medida es que los cargos públicos ganen «lo mismo que un obrero medio de la industria» para que no se alejen «de los usos y costumbres» del partido.

En el lado opuesto se sitúan los militantes del Nuevo Espacio, al que pertenece en próximo ministro de Economía, Fernando Lorenzo, que no retienen nada a los militantes que ostentan cargos públicos.

Fuente: EFE