La Organización de Estados Americanos calificó la situación como de «fondo» y una forma de «burlar» normas electorales. Por su parte, el presidente Álvaro Uribe pidió investigar al jefe de la máxima autoridad de la organización electoral por haber permitido el consumo de licor durante los comicios.
El jefe de la Misión de Veeduría Electoral de la OEA indicó que la compra de votos, una práctica castigada con multa o hasta siete años de prisión, se produjo en al menos seis de los 32 departamentos de Colobia durante los comicios del último fin de semana.
La falta fue detectada en provincias como Atlántico, Bolívar y Magdalena, al norte del país, Cundinamarca, en el centro, así como el sureño departamento de Nariño y en Norte de Santander, al noreste.
La Misión de la OEA volvió a llamar la atención sobre esta anomalía que ya la había detectado y hecho pública en las pasadas elecciones locales para gobernadores, alcaldes y concejales de 2007.
Cabe destacar que, pese a las denuncias, la OEA no consideró ilegítimos los comicios del domingo, según informa el diario norteamericano El Nuevo Herald.
Por otro lado, el vocero de prensa del gobierno, César Mauricio Velásquez, informó que el presidente Uribe le pidió al procurador general, Alejandro Ordóñez, que investigara disciplinariamente al Registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez y a algunas personas a su alrededor habrían violado las normas que obligan a no consumir licor el día de elecciones, cuando rige la ley seca.