HOSPITALES DEL BICENTENARIO

«LA OPOSICIÓN DEBE APRENDER A LEER EL PRESUPUESTO…»



El Gobernador bonaerense Daniel Scioli y el vice Gobernador Alberto Balestrini visitaron las obras de construcción del nuevo Hospital Materno Infantil en Ciudad Evita, partido de La Matanza, junto al ministro de Salud, Juan Manzur, y su par provincial, Alejandro Collia.

La recorrida fue acompañada por el Intendente local, Fernando Espinoza y un buen número de funcionarios.

Las obras en Hospital Materno Infantil en Ciudad Evita, cabe destacar fueron financiadas por el Gobierno Nacional y implicarán una inversión total de 96 millones de pesos.

El nosocomio tendrá una capacidad de 144 camas para internación, 14 para cuidados intensivos y 15 para neonatología, y contará con una superficie cubierta de 18.500 metros cuadrados, distribuida en tres niveles de pabellones de acuerdo con la complejidad de las funciones.

El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, dijo que este centro de atención médica financiado por la provincia de Buenos Aires “va a resolver un problema muy importante que tiene este distrito con una población muy numerosa, donde la oferta de camas está muy por debajo de los estándares habituales”.

Además, informó que la Nación está realizando otros dos hospitales, los cuales “van a resolver fuertemente la oferta de camas para toda esta población y la región”, debido a que el objetivo “es trabajar la salud de forma regional, optimizando los recursos que tienen que ver con la jurisdicción municipal pero que estén en red, para resolver la problemática de toda la población”.

Consultado el vice Gobernador Alberto Balestrini, sobre las denuncias de los legisladores de la Coalición Cívica, Juan Carlos Morán y Héctor Flores quienes indicaron que los fondos para la construcción de estos hospitales que se dieron por llamar “Hospitales del Bicentenario”, no están presupuestados para el año en curso. Ellos se preocuparon por anunciar que tanto la obra de Rafael Castillo, como la de Gregorio de Laferrere no podrian ser iniciadas. Ante la consulta de tres65.com; Balestrini fue tajante: “…nunca van a estar en el presupuesto porque los fondos son los que habían sido destinados a la renovación de la flota aérea de la Presidencia. Así lo dispuso la decisión de la Presidenta. La oposición tiene que aprender a leer el presupuesto…”

 Datos actualizados hablan del 11.8 por mil; cifra en la búsqueda de merma permanente, no obstante la preocupación que generan estos datos; La desocupación, la pobreza y la indigencia siguen indicadores de riesgo; en este marco, surge que las obras mencionadas son imprescindibles para paliar la crisis sanitaria del distrito más populoso del conurbano, como así también para la atención de salud regional que persigue la gestión provincial aunque seguirá siendo insuficiente.