CINE NACIONAL: CRISTINA CON EL «OSCAR»

La presidente Cristina Kirchner recibió esta tarde en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno al elenco de la película El secreto de sus ojos, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera.

Del encuentro participaron el director, Juan José Campanella, los protagonistas Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil, además de técnicos y productores.

La mandataria fue la última en hablar en el homenaje a los ganadores del Oscar y comenzó su exposición contado su pasión por el cine, por lo que se sintió “orgullosa” de recibir a los homenajeados.

Haciendo referencia a Milstein, Houssay y Leloir, la presidente aseguró que el acto se llevaba a cabo en el Salón de los Científicos porque aquellos «descubrían con la lente de un telescopio… A través de la cámara también se descubren identidades. No es casualidad que las dos ganadoras sean La historia oficial y La tregua. Cuando nos contamos a nosotros mismos somos capaces de producir verdaderas obras de arte».

La Presidente aseguró que el film «es un alegato sobre la pena de muerte» y que la primera vez que la vio le comentó a Tristán Bauer (titular del Sistema Nacional de Medios Públicos) que era una firme candidata para el Oscar.

«Cuando podemos contar nuestras historias y lo hacemos en equipo podemos tener ese Oscar», volvió a destacar, a la vez que aseguró que el premio “fue como un mundial, fue una alegría compartida».

 Antes, el primero en tomar la palabra había sido Francella, quien dijo sentirse complacido de haber recibido «este maravilloso premio», con el que soñó “toda la vida”. “Toda la vida soñé con tener la ilusión de llegar a esa instancia”, agregó y destacó “la importancia de este premio para la industria y el cine argentino”.

«Es maravilloso para todos. Nos tocó a nosotros, pero es maravilloso para todos», concluyó.

Luego fue el turno de Darín, quien agradeció el homenaje “en nombre de todo el equipo” y se mostró “muy feliz con el camino que hizo (la película), que se fue abriendo el camino desde abajo”. “Lo más importante es que es una alegría compartida. No es una alegría mezquina, no es una alegría de un sector. Lo que más feliz me pone es eso”, destacó Darín.

El director, Juan José Campanella, agradeció el reconocimiento y destacó que “el cine argentino lo hacemos entre todos, en todo el mundo”, en referencia a las distintas películas que vienen compitiendo con buenos resultados en festivales como Cannes, Berlín y San Sebastián, entre otros.

“Lo quiero compartir con el equipo, con ellos he compartido el día a día de esto. El Oscar dice en la base ‘A la mejor película’ y es una película de todos, de todos lo que la hicimos”, agregó.

Luego, Campanella agradeció a quienes se encontraban presentes en el salón “y forman parte de mi historia”, entre quienes mencionó a Aida Bornik, “guionista de La tregua (primer película argentina nominada a un Oscar) y guionista de La historia oficial (primer película argentina en ganar un Oscar), además de muchísimas otras películas igualmente importantes”, precisó. Además, mencionó a Eduardo Blanco, Luis Puenzo (director de La historia oficial) y Marcelo Piñero.-infobae-