LEY DE TODOS

INCANSABLE LUCHA PARA QUE ENTIENDAN…

Y las politicas de estado…??

La preocupación de una madre debería ser la preocupación de todos. Desde el momento del diagnostico de su hijo, Karina Rocca no cesó en la búsqueda de información acerca de una problemática de la que se conocía muy poco. En la recorrida encontró que, entre otras; faltaban politica de estado acerca del autismo.

El autismo requiere de integrar un sub-grupo dentro de la atención de la discapacidad. Es por ello, que más allá de esperar la reglamentación, que no fue; de la ley provincial que impulsara Rocca en su paso como legisladora provincial, de la que participaron científicos, entidades, y por sobretodo; familias; se hace imprescindible que el estado conozca las cifras de la población que vive esta situación.

La ley que fue aprobada en la legislatura de la Provincia de Buenos Aires. El Gobernador, por aquel entonces Felipe Solá la promulgó; se reglamentó en forma parcial; de manera tal que no se pudo instrumentar su aplicación de manera integral. Dicha herramienta fue precursora en América, y se utilizó como modelo en países limítrofes.

Karina Rocca, está impulsando que las autoridades tomen conciencia y sea incluída la iniciativa en el próximo censo nacional. La siguiente es una CARTA DE LECTORES, que la mamá de Juan está distribuyendo.

 

Tomar conciencia acerca del autismo

Hace ya tres años, una resolución de la ONU impulsó el 2 de abril de cada año como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, y destacando que «el diagnóstico precoz, la investigación y la intervención apropiadas son vitales para el crecimiento y el desarrollo». Propongo que en el censo de octubre se logre ampliar la información sobre la discapacidad mental para que el TGD-Autismo como tantas otras sean especificados para poder así planificar, acción que es el paso previo a las políticas públicas en beneficio de todo este sector que se encuentra según el censo complementario de discapacidad de 2002 dentro del grupo clasificado como «problemas mentales».

Como mamá, reivindico mi compromiso de difundir el tema para que sirva a otras familias y para construir una sociedad más justa con una mirada mucho más solidaria hacia un sector que muchas veces se presenta como «invisible» para el Estado.

 Karina Rocca. kgrocca@gmail.com