(opinion)
Lo que dejó el acto K en La Matanza
La cúpula del oficialismo se convocó en San Justo para elevar una plegaria por la recuperación del conductor político del distrito y vice gobernador bonaerense Alberto Balestrini.
La catedral local se vio colmada en un evento donde se destacaba la presencia del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner y una buena comitiva de la política oficialista.
Si bien, la oportunidad ameritaba la evaluación desde variadas perspectivas, nadie negó que la convocatoria seria un fiel termómetro del momento político, habida cuenta de la relevancia electoral del distrito de La Matanza.
La iglesia, mostró los rostros de la escena nacional que de hecho se esperaban, figuras más, figuras menos…
Un buen número de intendentes del conurbano, en los ámbitos integrados en la primera y la tercera sección electoral acompañaron a su par matancero Fernando Espinoza; quien, en su rol de dueño de casa ejercía la presidencia interina del PJ local, por la obligada ausencia de Balestrini.
Menudo examen le tocaba a Espinoza, cuando a su vez era él quien, en simultáneo, medía la respuesta de “su” gente y; además, no debía dejar dudas acerca de la responsabilidad que significa el “reemplazo” de su amigo. No obstante esto, la reiteración en forma casi constante, de la condición de interinato. Saber y demostrar que no era heredero de nada, parecía ser la consigna de todos.
La plegaria religiosa y los discursos políticos parecieron una sola cosa. Sólo cien metros separaban la Santa Misa y el tradicional acto peronista llevado a cabo el Club Huracán. Dos salones colmados, una organización que a simple vista fue perfecta. Una mezcla de sentida expresión de deseo por la pronta recuperación del ex Intendente y la celebración popular de acto; hasta algunos seguidores hicieron oír las típicas arengas proselitistas: no faltaron los bombos, los redoblantes, las bombas de estruendo…
Cualquier observador a distancia diría que Balestrini, desde terapia intensiva logra objetivos que muchos quisieran. La consigna de la convocatoria hablaba de oficio religioso y homenaje a los caídos…Sin embargo se vio un neto acto del peronismo que dijo “somos el oficialismo”.
Balestrini logró que se hicieran presentes en la ceremonia que encabezó el Obispo Baldomero Martíni, los referentes de la oposición, bajo la consigna del respeto que el vice gobernador despierta. En clara contradicción con lo que manifestaban diciendo que trasladaban la sede del PJ a la Iglesia con Kirchner a la cabeza. Puede, que Balestrini logre desde la terapia intensiva que en nuestro país sea respetado el disenso y se abran los debates.
Alberto Balestrini, fue el nombre ovacionado en Huracán. Provocó que un acalorado Daniel Scioli, reconozca que lo “extraña”, reconozca que “…en los momentos difíciles era “él” el que estaba al pie del cañón…”. Además de manifestar que lo mejor que se puede hacer mientras se espera la recuperación de “Alberto” es hacer todo por La Matanza. (…) “… acompañar a Fernando. Todo para La Matanza…” aclamaba el Gobernador.
Balestrini hizo que Néstor Kirchner se mostrara humanizado. Poca barricada en su discurso; que reconociera que en la época en que se delineaba el 2003, “Alberto” era uno de los candidatos a vicepresidente; y, que frente a algunas voces que se alzaron, fue él quien dio un paso al costado y Scioli ocupó el lugar. Néstor mostró emoción, y cerró un discurso conmovido. Nada de “Clarín”, por fin…
Y, el discurso político de la noche fue el del Intendente local. Fernando Espinoza, presidente “interino” del PJ matancero se lució con la oratoria de la noche. Desde la referencia histórica del peronismo y el homenaje a los 308 muertos del 16 de Junio… la historia personal de la epopeya del 99, cuando se le ganó al aparato mediático de la conductora Pinky; hasta nuestros días. Actualidad reseñada con estadísticas, obras realizadas y en ejecución, calidad de vida y fuentes de trabajo. Una enumeración casi perfecta; que el mismo observador a distancia pensaría que se referenciaba a un municipio modelo del primer mundo; sin embargo, el reconocimiento del jefe comunal sobre “hay cosas por hacer, hace falta mucho más…” daba oxigeno a la sorpresa. Se sabe que el retraso en que se encuentra inmerso el Distrito más poblado de la Provincia de Buenos Aires, por innumerables e históricas razones, hacen que no sea posible que de “un día para otro” o “de una año para otro” o de “un siglo para otro”, o de “una gestión a otra”; se convierta en “municipio modelo”.
Un dato significativo entre los visitantes lo daba Juan Manuel Abal Medina. El “casi” vice jefe de gabinete de ministros mostraba inusitada participación cuando hacían uso de la palabra. Ubicado muy cerca del atril, sonreía, aplaudía, acompañaba los cánticos de la barra; pero sorprendió un “ tik” que se observó cuando Espinoza era orador. Abal Mediana, cerraba las frases haciendo mímica a los dichos y siempre, con una sonrisa cómplice (…)
ABAL MEDINA Y FERNANDO ESPINOZA
Todo esto, y más; parecería haber sido hecho por el vice gobernador desde terapia intensiva…según decía la invitación para el evento.