Julio De Vido, Fernando Espinoza y Raúl Magario anunciaron el nuevo modelo de tratamiento de residuaos sólidos en La Matanza
Se firmó el convenio entre el Ministerio de Planificación de la Nación, la empresa Enarsa y la Municipalidad de La Matanza, para llevar adelante un proyecto clave destinado al tratamiento y la reutilización de residuos sólidos urbanos en el distrito. Con lo cual, esta obra permitirá el cierre progresivo del basural a cielo abierto de González Catán.
De acuerdo se informó en la presentación, una vez finalizada la licitación, el municipio comenzará a construir el primer Centro Ambiental de Recomposición Energética “CARE”, donde se tratará el 100% de los residuos sólidos urbanos.
Además, se detalló que la primera etapa del proyecto se iniciará con el emplazamiento de la obra civil, sistemas de descarga de residuos, equipos para clasificación manual y mecánica de residuos, naves para producción y almacenaje de SRF (combustible sólido recuperado).
El acto con el cual se anunció dicho proyecto que prevé la utilización de tecnología de última generación, tuvo lugar en el Salón Malvinas del Palacio Municipal, con la presencia del ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio de Vido, y el Intendente Fernando Espinoza, además del secretario de Medio Ambiente local Raúl Magario.
El emprendimiento utiliza las denominadas “tecnologías amigables” para tratar los residuos y generar energías renovables, encuadradas en el marco de Mecanismos de Desarrollo Limpio.
El CARE se instalará en la localidad de González Catán, en un predio con una superficie de 25 hectáreas que dispone dicho municipio bonaerense. Según destacaron las autoridades municipales, la obra permitirá el cierre progresivo del Relleno Sanitario de González Catán y la creación genuina de 300 nuevos puestos de trabajo.(NCO)