En el marco de una amena mesa de trabajo, la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de La Matanza, fue escenario de una reunión orientada a la discusión de nuevas acciones que refuercen las tareas que ya se están realizando en materia de protección y contención de niños y adolescentes.
En encuentro, encabezado por el jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Matanza, Antonio Colicigno, la subsecretaria de Adicciones de la provincia de Buenos Aires, Gabriela Torres y su par de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, se analizaron distintas opciones que podrán implementarse conjuntamente y incrementar los programas que se aplican para defender y hacer valer los derechos de los niños y adolescentes.
Entre las posibles acciones a poner en marcha para incrementar y reforzar las políticas públicas vigentes, se “evaluó el fortalecimiento de servicio zonal en La Matanza, un Distrito que por sus dimensiones tiene un lugar especial en la estructura provincial y es además es el primero que marcó una alternativa de trabajo”, aseguró Navarro.
Además explicó que “desde la provincia estamos armando un registro único de niñez y adolescencia con los datos de todos aquellos casos en que debe actuar el Estado porque se ven vulnerados los derechos de los chicos”. Ese registro “está a disposición de todas las áreas que trabajan conjuntamente en este tema para formar un diagnóstico de la situación y así poder llegar con acciones concretas para cada caso en especial”.
Finalmente afirmó el titular de Niñez y Adolescencia, que “el Estado es absolutamente responsable de la implementación de políticas públicas que aseguren el acceso absoluto de los chicos a sus derechos. Nuestra tarea es el primer paso en una serie de acciones coordinadas con otras áreas como la Justicia, la Educación y la Salud, a las que aunque parezca mentira muchos chicos no tienen acceso”.
Prevenir desde el principio
Por su parte Torres, afirmó que “debemos trabajar desde la prevención y no solo en materia de adicciones, sino también de violencia, de salud, de educación, hoy muchos de nuestros chicos no tienen un proyecto de vida y eso es lo que tenemos que darles”.
“La magnitud de La Matanza, agregó, hace que siempre empecemos por acá, pero además aprendemos mucho de ustedes porque tienen en marcha una serie de programas que contienen y acompañan a los chicos en situación de vulnerabilidad”.
“Por esto, enfatizó la titular de Adicciones, debemos armar un protocolo de trabajo en conjunto y es para eso que hoy estamos acá, La Matanza fue la primera que marcó una alternativa de trabajo haciendo sus propias experiencias en la política de niñez y hoy tiene funcionando varios centros del programa Envión que contienen y acompañan a muchos chicos”.
Chicos con menos calle
A su turno, Colicigno, se mostró muy satisfecho por el encuentro con los funcionarios provinciales, con quienes mantiene un fluido diálogo y explicó que “debemos recordar que los chicos no son el problema, sino el producto de la sociedad que supimos construir entre todos”.
Y recordó que en La Matanza “tenemos funcionando seis sedes del programa Envión, creado con el objetivo de sacar a los chicos de la calle en forma gradual, conteniéndolos y brindándoles una alternativa de vida, a ellos y desde otras áreas a sus familias”.
“En estos centros se contiene a chicos que no estudian ni trabajan, algunos con problemas de adicciones o que ya cometieron delitos menores, tratando de incorporarlos a la sociedad y de que vuelvan a la escuela. Esta es una tarea ardua que debe realizarse en forma conjunta, pensando en el futuro de nuestros pibes, señaló el jefe de Gabinete. (prensa- La Matanza)