EN LA MATANZA, ALGO NO HUELE BIEN

Tembladeral político por la polémica por la construcción un Centro Ambiental de Recomposición de Residuos Energía en La Matanza (CARE)

El CARE tratará el cien por ciento de la basura que se genera en el Distrito, más de mil toneladas diarias. Estará en González Catán y permitirá el cierre progresivo y definitivo del relleno sanitario (CEAMSE) de esa localidad. El Ministro de Planificación Julio de Vido, y el intendente Fernando Espinoza, entre otras autoridades, firmaron el acta-acuerdo de construcción, días atrás.

El convenio necesita la ratificación del Consejo Deliberante local. Esto provocó un “tembladeral político” en el distrito más populoso de la Provincia de Buenos Aires.

La reunión de los concejales que debería haber resuelto la construcción (o no) de la planta, fue postergada, tras la aprobación de reiterados cuartos intermedios; en varias oportunidades.

La resolución del destino de los residuos urbanos, pone en evidencia la debilidad de las “construcciones” políticas matanceras.

El escenario evidenciado, deja a un oficialismo kirchnerista, encabezado por el propio intendente Espinoza, debilitado ante la ausencia del “líder natural” del sector: el vice Gobernador Alberto Balestrini. Conocida, por siempre, la capacidad del ex Intendente para lograr acuerdos; no registra hechos en los cuales la oposición o “posiciones encontradas” resistieran de manera tal de no obtener el resultado en las “previas” a los pseudos debates, que daban por definición las consabidas aprobaciones en el recinto. Se sabe que el peronismo K es mayoría ajustada en la relación de fuerzas en el Consejo desde el pasado 28 de Junio del 2008; pero que lo fue absoluta, durante la plena gestión de Balestrini.

En lo que hace al arco opositor matancero; conformado por peronismo anti K, progresistas, lilitos, margaritos, radicales y algo más (…) adquieren el rol denunciante para obtener réditos; que en realidad ponen sobre la mesa una posición más histriónica que ideológica. La no presentación a la sesión de algunos opositores que protagonizaron la epopeya desde una confiteria cercana, igualmente, dejaron a los colaboradores dentro del Consejo. Se vió, claramente la comunicación, minuto a minuto con el exterior via celular. Alguno, hasta ubicó el aparato cerca de los parlantes que emitian el audio ambiente durante el desarrollo de lo que debería haber sido un debate parlamentario.

Un bloque del peronismo anti kirchnerista , que conformaban tres ediles, con perfiles políticos diametralmente opuestos; era integrado por tres concejales que obtuvieron las bancas por tres listas colectoras distintas; oficializó la ruptura que de hecho se había dado hace tiempo atrás. Felipistas, duhaldistas y denarvaistas, manifestaron, casi siempre; incompatibilidad de caracteres; sobretodo en las distintas metodologías denunciantes que utilizan los más protagónicos: el uso de redes sociales en la web para seducir o apalear a pares; se impuso en las últimas horas en La Matanza. Esto produjo la ratificación del quiebre en 2 bloques: uno de 2 ediles (felipista y denarvaísta) y otro unipersonal (duhaldista). Ahora los referentes de Eduardo Duhalde son dos bloques unipersonales (…)

Mientras tanto, el resto de la oposición (Libres del sur, CC, Ari, Acuerdo Cívico) se muestras “sonrientes”, consolidando la oposición al CARE.

Las calles, los bares (reductos obligados y tradicionales), los pasillos municipales, organizaciones barriales y ambientalistas; todos los involucrados; hablan de corrupción y de contaminación ambiental. De triunfos y derrotas, en clara competencia política, de cara a la carrera electoral que se viene. Mientras esta escena, mas coyuntural que operativa, se manifiesta; el oficialismo se adjudica, para sí, la opción de ser quienes realmente, atienden la problemática del destino final de los residuos domiciliarios en el distrito más populoso del conurbano bonaerense. Argumentan que el sistema es la primera vez que se va a aplicar en Argentina y que “le va a dar una solución definitiva a un importante problema que tiene La Matanza. Tenemos que avanzar con responsabilidad y tenemos que seguir en ese sentido”; dijo el Ministro de Planificación, Julio de Vido.

Según los responsables de área de Medio Ambiente municipal el CARE, el emprendimiento, único en Sudamérica por sus características, volumen de trabajo y monitoreo ambiental permanente, tratará el 100% de los residuos domiciliarios y posibilitará, con tecnologías amigables con el medio ambiente, generar energías renovables. Estas obras permitirían, según los “defensores”; el cierre progresivo del relleno sanitario de González Catán y la creación genuina de 300 nuevos puestos de trabajo.

La organización ambientalista Greenpace envió una carta a los ediles del distrito puntualizando su oposición al tratamiento propuesto por el sistema. La Justicia, habría hecho lugar a un recurso de amparo elevado por los detractores al proyecto CARE.

La inversión para el emprendimiento es de 600 millones de pesos; donde el Gobierno Nacional es quien financiaría la misma. No hay demasiadas precisiones en lo que hace al endeudamiento en que se verá sometida la comuna a raíz de inversión. Algunas versiones indican, que la coparticipación se vería comprometida a futuro y por largo tiempo.

El CARE (o no) deberá esperar una semana más. La contaminación en González Catán deberá seguir latente. El futuro del CEAMSE es una incógnita. Qué hacer con la basura, también. Mientras tanto, las consecuencias políticas, es la real preocupación de la clase dirigencial matancera.