El colega Pedro Artaza, en uno de sus medios, publicó el desagrado que le (nos) generó desarrollar nuestra tarea periodística en el HCD de La Matanza, en el día de ayer (9 de Setiembre de 2010).
La experiencia que quiero relatar, tiene que ver con lo vivido desde el ingreso al recinto. A las 9 de la mañana, hora de la convocatoria a sesión; nos encontramos con el cronista del diario NCO en la puerta de ingreso. Ambos tuvimos que aguardar el ingreso de una columna de una docena de militantes que eran identificados por el personal de seguridad como “de…” (sic) , y daban el apellido de un funcionario municipal con rango de subsecretario; de quien no damos el apellido, dado que no tenemos cómo confirmar el grado de “pertenencia” que le asiste (…). Cuando se detiene el ingreso de la columna, dado que “alguien” dice “no” ser “de” (…) y sólo responde “ a mi me dijeron que venga..”; podemos ingresar los periodistas, dado que el personal de vigilancia conoce de nuestro trabajo en el lugar.
Al acceder a la planta alta, vimos con sorpresa; que esos hombres “de…” se habían ubicado en el sector, habitualmente, asignado al trabajo de la prensa. Al consultar a personal afectado a la presidencia del HCD, nos contestaron que respondían a un sector gremial interesado en el tema del CARE; más precisamente a “camioneros”. Sólo intercambiamos una mirada con el colega, y una sonrisa cómplice; y decidimos dado que la demora en el inicio era más que evidente, porque los “protagonistas” brillaban por su ausencia; le comentamos al responsable de la “mentirita piadosa” que nos vamos a tomar un café “…así nos podemos sentar en algún lado…”, dicho esto con toda la ironía, obvio… Al cruzar a la confitería más cercana; encontramos que ese era el “bunker” opositor, del que no teníamos conocimiento hasta ese momento.
Un rato más tarde; volvimos al HCD, a ver qué nos esperaba (mas allá de esperar el debate, para el que fuimos…) Ya, tras la gestión de la Directora de Prensa; la Sra. Sonia Vergara; se habían “rescatado” los asientos que habitualmente utilizan los periodistas; y así fue que los ocupamos. Minutos más tarde; empezó el trabajo. Dejando nuestras pertenencias en el lugar; salimos a entrevistar a los funcionarios y/o ediles que iban arribando. Es así nuestro trabajo; pero la sorpresa fue al regresar; cuando nuestros lugares estaban (nuevamente) ocupados por “personas ajenas” a la actividad periodística; pero, con el agravante, que retiraron nuestras partencias del lugar, sin dejar de “gastarnos” por la “avivada” que dejó a la prensa de pié (…); obviamente, que vimos que eran (en este caso: mujeres) de excelente humor. (la foto de POLITICA2000 muestra la segunda invasión)
Tanto el personal de Presidencia, como el mismo Presidente del cuerpo, Concejal Daniel Castro; a lo largo de la sesión, mencionaron de distintas manera el trabajo de los periodistas presentes; hasta alguna “chicana” como que “habíamos llegado tarde, por quedarnos tomando algún café…”; cosa que es cierta; pero, lo que no sabía es que nadie llegó tarde; sólo que el ambiente no estaba para más aclaraciones…
“…lo esencial es invisible a los ojos…”; Sr. Castro. En lo personal (ya que no me une ningún parentesco con personal de la presidencia: no soy sobrina de ningún tio) le digo que no soy “de” nadie para acreditarme a hacer mi trabajo y … puedo tomar café… sin horario; porque la convocatoria era a las 9 hs., a esa hora sólo los “de” ( en rara pertenencia) estaban en el recinto y en el lugar equivocado.
(acompañamos el relato de Pedro Artaza)
MONICA FARHI
NOTA DE OPINIÓN (nota de POLITICA2000.com.ar)
“Orden” en el desorden
Una lamentable situación se reiteró en el recinto del HCD de La Matanza durante la última sesión. Las sillas y el espacio de los periodistas fueron invadidos por personas desconocidas. Con los colegas sufrimos un montón de inconvenientes para trabajar en un momento de mucha tensión. El relato.
EL QUE SE FUE A SEVILLA…
Cuando llegamos al recinto nos encontramos con que un nutrido grupo de personas, muchas desconocidas (ver fotos) se habían ubicado en las sillas que el presidente del cuerpo destinó a los periodistas. Incluyendo un pequeño parlante que pudimos conseguir tras largos y tediosos pedidos.
En su momento, el lugar nos dio satisfacciones porque podíamos trabajar tranquilos, grabar y en algunos casos hasta salir al aire en vivo a los que hacemos radio. Pero esta vez no pasó lo mismo. Los militantes ó vecinos o punteros políticos se sentaron muy orondos y los periodistas tuvimos que trabajar parados las casi 4 horas que duró este baile.
“OCUPACIÓN ILEGAL”
Esta “ocupación ilegal” nos anuló la utilización de ese parlante para tomar los testimonios de la sesión y muchos tuvimos que grabar de parados, entre medio de la gente, de otro parlante de pie, haciendo equilibrios, apretujados como en el 96 a Laferrere a las 8 de la noche. Un bochorno.
Tratamos de ubicarnos en otro lugar, pero los empleados del HCD, celosos de su tarea, no nos dejaron. O sea que para sacar fotos, grabar ó en el peliagudo trabajo de anotar, hubo que hacer malabares. De pie a y a los empujones. Claro, cuando cansados, quisimos sentarnos en una de las bancas vacías en los intermedios, nos echaban con cara fea.
NO ES DE AHORA
Lamentable aunque no es un síntoma de hoy, el viejo recinto del palacio municipal, y en tiempos de Héctor Cozzi, pasaba lo mismo, es decir,Minga de respeto al trabajo del “periodismo local”, como si eso fuera una sub calificación profesional.
Esperamos que no vuelva a suceder, es poco grato consignar esto, pero pese a nuestro enojo y a los buenos oficios y comprensión de la Sra. Sonia Vergara, jefa de prensa del HCD, nada parece cambiar.
Los vecinos deben ser informados, es cierto, y para eso están los periodistas. Pero si a éstos no se los respeta como personas y trabajadores, vamos mal. No es grato ver en un lugar nuevo y con avances técnicos, a los colegas apretujados, transpirados, empujados y tratando de hacer lo suyo.
Veíamos que se trataba de poner “orden” en el desorden que fue la sesión.Si alguien decidió que esos vecinos, punteros, militantes ó lo que sea, debían sentarse ahí, se equivocó. Espero que se solucione de una vez por todas. Como decía el gran periodista don Américo Barrios: “por lo menos así lo veo yo…”
Pedro Artaza