DIA DEL MILITANTE

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar. EDUARDO GALEANO

¡LA “RESILIENCIA” PERONISTA!

Este día del Militante Peronista nos encuentra con el corazón apretujado y el alma agrietada, por ello, quien mejor que nosotros, los peronistas, para pensar estos 65 años de historia desde el enfoque psicológico de la resiliencia, como esa capacidad que tenemos para sobreponernos a situaciones que nos provocan un tremendo dolor emocional, y se dice que cuando un grupo o una persona logra sobreponerse puede, incluso, resultar fortalecido…

Sería un sinónimo de tenacidad, perseverancia, actitud para avanzar en contra de la corriente y las adversidades. Y eso es el Peronismo, una constante resiliencia que funcionó a lo largo de estos años, con la pérdida de la compañera Evita, con la virulencia constante contra en Gral. Perón o con la lucha de la  Resistencia Peronista para que vuelva antes de su partida definitiva.

Luego llegó una etapa oscura, nefasta, triste.

Se silenciaron las ideas, las luchas, las palabras, el sentimiento peronista, la tortura, las apropiaciones, las desapariciones. Los pañuelos blancos alrededor de la Pirámide de Mayo,  madres y abuelas, buscando a su hijos…soñando con sus ñietos.

Pasaron muchos años, y también muchas cosas, volvió la democracia, volvió el peronismo y los peronistas, algunos no aprendieron nada de la historia, otros pujábamos por recuperar aquellas imágenes lejanas de una patria grande y un pueblo feliz.

El pasado 27 de octubre algo sucedió.

La radio dio la noticia más inesperada, el Compañero Néstor Kirchner había partido con Perón, con Evita y con todos los compañeros que dedicaron sus mejores intenciones para cumplir con la tarea inconclusa de los padres de nuestro Movimiento.

La Plaza del pueblo, la de las patas en la fuente aquel 17 de octubre del 45, la que supo albergar al “subsuelo de la Patria sublebada”, esa histórica Plaza estaba en su mayoría colmada de jóvenes que volvieron a  enamorarse de la política porque encontraron en el Cro. Néstor Kirchner  ese conductor que les ofreció una utopía, como bien señaló Ricardo Foster “hay una pasión que ha regresado en busca de un país más igual, emancipado y entramado con América Latina”.

Esos jóvenes tuvieron doble suerte en el encuentro con la historia, se enamoraron del peronismo y de su conductor y no sienten que fueron decepcionados, vieron en Néstor lo que muchos, como mi padre, vieron en el General, el guía que los llevaría a vivir en una Argentina justa, libre y soberana. Pero a pesar de hacer propias las palabras de José Pablo Feiman, nada más claro para sintetizar el sentimiento “¡Qué puta suerte la nuestra!”, nos ha quedado una clara huella por donde seguir, más actual y contemporánea, un puente entre aquel peronismo en blanco y negro con este peronismo  que es lo más parecido al que forjó nuestro Movimiento.

El desafío es enorme, ahí estará la resiliencia, una vez más, la misma que pusimos en práctica cuando tuvimos que reponernos al shock que significó la afección de salud de nuestro Compañero Alberto Balestrini, abroquelarnos y poner en práctica todo nuestra entereza. Esta fortaleza la ofrecemos como muestra a todos para respaldar a la Compañera Presidenta, que no deja de ser una mujer que perdió al compañero de sueños, militancia y de luchas. Debemos sostenerla y acompañarla. En su pueblo encontrará el temple necesario para seguir, ese mismo pueblo que lloró y despidió al Compañero Néstor Kirchner en cada plaza de nuestra Patria.

Karina Gabriela Rocca

Agrupación Volveremos