Era el 6 de mayo del 2005, segundo día del Simposium de Autismo en Madrid organizado por Apna (Asociación de padres de niños con Autismo de España), ya habían desarrollado sus ponencias muchos profesionales del mundo, allí aprendí muchísimo sobre la temática que se había convertido en mi objeto de búsqueda e investigación, porque entendía que la única manera de poder arrebatar de los brazos del autismo a mi hijo sería mediante el conocimiento que obtuviera en esta poco conocida afección.
Venía de una jornada cargada de emociones, a la distancia había recibido una llamada de mi padre anunciándome que la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires le había dado media sanción a mi proyecto de Ley de Autismo de Protección a las personas con el síndrome y sus familias.
Ahora era doble el esfuerzo y la atención que debía poner en la absorción de conocimientos, tenía la oportunidad de participar de un Congreso en donde los más destacados especialistas del mundo nos ofrecían a los presentes los últimos adelantos en el tema.
Ese 6 de mayo una de las primeras exposiciones sería la de Theo Peeters, que luego de desarrollar, respaldado en imágenes, su trabajo en pos de la formación de profesionales en el tema, destacó el rol fundamental que para todo abordaje deben tener las familias, por ser precisamente quienes convivimos con la persona con autismo y por tanto los mejores colaboradores en la detección temprana de esos llamadores que nos indican que algo debe ser observado.
El cierre de Theo fue con una frase que me llegó al corazón y se convirtió en algo así como el slogan de la campaña de concientización que luego llevaría a cabo en busca de la aplicación de la ley en territorio bonaerense: “EL futuro de las personas con autismo dependerá de la formación y capacitación de sus padres”.
El jueves 2 de diciembre a las 9 hs, en el Club Portugués de Isidro Casanova nos estará visitando el Dr. Theo Peeters, director del Opleidinsgscentrum Autisme (Centro para la formación de profesionales en autismo) de Antwerp, Bélgica y autor de numerosos libros y artículos científicos de la materia http://www.theopeeters.be/., sin duda alguna llenará de conocimientos y esperanzas a los padres de la Escuela San Martín de Porres, para que sigamos haciendo el camino para que nuestros hijos alcancen una vida plena y totalmente autónoma.
KARINA ROCCA