DEFENSORIA DEL PUEBLO-COMUNICADO

 

Se cumplen 25 años del histórico juicio a las Juntas Militares

 

El Juicio a las Juntas militares quedará para siempre como un punto de inflexión, el mito fundante de la democracia que, en 1985, logró lo que pocos creían posible: sentar en el banquillo de los acusados a los máximos responsables de la represión ilegal. A través del decreto 158 firmado por Raúl Alfonsín en diciembre de 1983, se procedió a  enjuiciar a los integrantes de las tres juntas militares que habían dirigido el país desde marzo de 1976 hasta la Guerra de Malvinas.

Entre los recuerdos como el despertar ciudadano a la vida democrática, con la gente otra vez en las calles, el informe de la Conadep, el preámbulo de la Constitución como parte de una liturgia cívica que prometía volver a hermanarnos después de tanto odio-, aquella imagen, la de los ex comandantes rindiendo cuentas ante la Justicia, es tal vez la que más perduró como símbolo del triunfo de la ley sobre el autoritarismo.

Hoy a 25 años de ese histórico juicio vemos que en el plano internacional, fue pionero en materia de investigación en derechos humanos. Además fue fundamental para que, desde diferentes gobiernos de distinto color político, se haya impulsado el Estatuto de Roma. Cabe mencionar que dicho Estatuto supone una obligación jurídica que implica la lucha -de mano de la Corte Penal Internacional- contra la impunidad de los crímenes que agravian al conjunto de la humanidad.
Por eso, queremos hoy Desde la Defensoria del Pueblo, homenajear el coraje institucional que ayudó a legalizar al país y que fue reconocido y elogiado internacionalmente y que contribuyó al fortalecimiento institucional en estos 27 años de democracia.

Como bien sentenció el Fiscal Strassera en su alegato final: “NUNCA MAS”

 

defensoría del pueblo de La Matanza