Se acerca la etapa de definiciones en el escenario político argentino.
Los distritos, a la espera de un cierre nacional, se alistan para cerrar los acuerdos locales.
En este capitulo, se avistan sorpresas, tal como la vivida por el Gobernador Scioli; quien aliviado por la reconciliación con Sergio Massa, con quien acordó un trabajo en conjunto de cara a Octubre; alejaba el fantasma de la aspiración del tigrense a la gobernación. Así fue como en el Congreso partidario de la Provincia se encontraron con la sorpresa de Mario Ishii, quien se “descolgó” planteándole internas al propio Scioli. El hombre del poncho; ultra K (?) por siempre (…) recogió el guante que dejó Massa y blanqueó su necesidad de competir. La pregunta que surge es si la Presidente estaba al tanto de este nuevo aspirante; habida cuenta, que siempre se supo de la fidelidad extrema del cuestionado Ishii, que lo llevaba a permanecer horas junto a Néstor, siendo el alma mater de los “gurkas”, aquellos artistas de la brocha que magistralmente pintan las consignas “k” paredones a lo ancho y a lo largo del país con características propias.
No sonará tan extraño conocer por ejemplo que alguien elige tal o cual sector político. Por ejemplo se podría conocer que el Diputado Nacional Julio Rubén Ledesma, al enterarse que Sergio Massa no sigue adelante con la aspiración bonaerense, optaría por el proyecto de Eduardo Duhalde.
Los duhaldistas tienen una tarea insalubre en La Matanza. Mientras el ex presidente pide que unifiquen criterios y acciones en el Distrito. Ariel Martinez se mantiene firme en su candidatura; hasta que pudo plantear la posibilidad de una interna en el sector para definir candidaturas locales. Otros nombres aspiran a la bendición de Duhalde y aún no dan señales de lo que puede venir.
Puede haber sorpresas a la hora de ponerle nombres propios a los frentes. Hoy se conoce que Jorge Ceballos hace meses que retomó su proyecto de acceder a la intendencia del distrito más poblado de la provincia. Día atrás se llamó a un encuentro de fuerzas aliadas en este frente progresista integrado por el socialismo, Libres del Sur, el Gen, Unidad popular. A la hora de debatir la Propuesta Popular y Progresista para Gobernar La Matanza, como dieron en llamar en evento; sostuvieron que no aceptarían que se impulse al abogado como Candidato; pidiendo dejar esa discusión para otro momento. A raíz de esto, dirigentes provinciales del GEN, confiaron que la dirigencia matancera habría presentado un borrador propio (sin aliados) de candidaturas locales.
Este borrador tendría a Gustavo Ferragut como candidato a Intendente. La fuerza que lidera Margarita Stolbizer, continúa a la espera de Hermes Binner. Si bien el acuerdo estaría sellado; no definen la candidatura presidencial. Para Libres del Sur, se les vuelve a complicar el escenario, dado que fueron miles los afiches mostrando rostros sonrientes de Ceballos y Pino Solanas. Pero, el otrora cineasta, dejó la aspiración presidencial para recluirse en la Ciudad de Buenos Aires deseando disputarle la Jefatura de Gobierno a Mauricio Macri.
Otra sorpresa podría darla el propio macrismo local. Que mantiene un férreo silencio (sic); aunque algunas fuentes los ubica cerca del duhaldismo; ellos parecen mudos o lejos de la escena política.
Sin embargo, quien trabaja sosteniendo la imagen de candidato es Fernando Asencio. El joven concejal de Ramos Mejía, empapeló el distrito con diferentes sonrisas y un firme propósito. De la mano de Felipe Solá, en el inicio; formalizó el lugar del peronismo no kirchnerista junto a Francisco De Narváez, caminado el distrito a pocas horas de la oficialización que deja a peronistas y radicales juntos en la pelea de Octubre. En este espacio, resta conocer qué lugar ocuparían los anteriores denarvaístas matanceros; quienes evidentemente no monopolizaron la bendición.
Más sorpresas podría deparar la reacción del radicalismo local. Algunos hacen público su malestar por no poder digerir la resolución de la dirigencia nacional de elaborar un proyecto compartido con el peronismo. Otros, absolutamente orgánicos se manifiestan a través de redes sociales, arengando de cara al triunfo de “Ricardo”. Ahora llegó el tiempo de definiciones. Mientras se sostiene que en los distritos bonaerenses, sólo aquellos en los que el radicalismo mantiene la intendencia será la UCR quien encabece la nómina. Parecería ser que en los otros casos, los radicales no ven con buenos ojos lo lugares que se les otorgaría. Además, se conoció en las últimas horas, que parte del acuerdo implica el no reconocimiento de listas colectoras o de adhesión.
Quedan muchas incógnitas a develar en los próximos días. Ricardo Bruzzese quien mostró y graficó claras señales de acercamiento a la Presidente Cristina Fernández, sigue adelante con un sostenido trabajo y se muestra confiado hasta “los tuétanos” que él es el Candidato de la Casa Rosada. Algunos atan esta candidatura a otra; que también goza de la simpatía de Cristina: Martín Sabatella. El hombre de Morón, dice, siempre que puede; que se opone al proyecto Scioli, no al de Cristina…
Fernando Espinoza, avanza en el trabajo procelitista como si nada de esto estuviera pasando, con la cobertura que le brinda estar en la gestión. Sin embargo, resta aún por verse como se dirimen las diferencias internas que se ven agravadas a medida que se acercan las fechas claves de presentación de listas. Allí posiblemente, se aclaren los motivos de la renuncia de Raúl Magario; hombre fuerte y sostén de Espinoza y absolutamente cuestionado por los “históricos” y “balestrinistas”. Cada vez suena más fuerte la puja de sectores que le han puesto nombre de mujer: Maria del Carmen Balestrini o Verónica Magario para encabezar la lista del oficialismo local.
También, se está a la espera de las manifestaciones del Gobernador Scioli en cuanto al armado político de los distritos. Se podría decir que “arregló” Tigre; pero el desvelo está al La Matanza. Se lo escuchó decir que viene complicado el escenario local, y algunos arriesgados dicen que le trasmitió esto mismo a Espinoza.
Donde no se esperan sorpresas es en la Coalición Cívica, quienes mantienen el trabajo planteado. Mariano Alvarez, candidato a Intendente realiza actividades en los barrios que se informan en las redes sociales; Hector «Toty» Flores, hoy Diputado Nacional y Ministro de Desarrollo social en un Gobierno de Carrió. Resta conocer la nomina de concejales, pero a la fecha, con mostrar «La Juanita» basta y sobra para verlos trabajar.
No se puede olvidar a Miguel Saredi. El ex diputado apela a la dialéctica sostenida y no recoge ningún guante ante las versiones que lo vinculan a diversas, y también disparatadas, negociaciones. Hasta ahora sigue candidateado y es K.
Solo restan unos pocos días, y esencialmente se debería recomponer la imagen que generaron ante el electorado, estas desprolijidades en la “previa”. Hace pocos días, eran muchos los que hablaban y pocos los que firmaban…