UN SALUDO A TODOS LOS TRABAJADORES DE PRENSA…UN MINUTO DE LICENCIA PARA ESTA «CARTA ABIERTA»… por Mónica Farhi, una parte de TRES65.com
Cuando sentí que esto era lo que quería hacer…sentí, también; que había encontrado mi lugar en el mundo.
Casi, una rebeldía adolescente y llena de utopías.
Los años pasaron; obvio, y las mantengo intactas.
Luchando por el respeto a la idea del otro. Pensando que la mejor manera de informar es con el manual básico: la cinco preguntas…
Que lejos quedó la aplicación de las cinco preguntas, y la deformación llegó a todos los espacios.
Llevamos adelante una tarea excluyente, siento a diario. En lugar de defender el derecho a decir, y respetarlo, aunque no compartamos el contenido; lo excluimos y denostamos. Una tarea inclusiva, sería la de defender y multiplicar las voces para convertirnos en la HERRAMIENTA que, posteriormente, va a formar la opinión. Pero, sin embargo, es exitoso el periodismo de periodistas…Una locura!!!
Es difícil entender que nosotros celebremos cuando un profesional abusa del medio que conduce para triturar a otro profesional. Posiblemente, suene a corporativismo; nada más alejado; vale aclararlo.
El conflicto, creo; está en que perdemos el horizonte. El mensajero no es el que matamos; es el mensaje. Y el mensaje, creo, es la herramienta para, luego de todos los aportes de un mismo hecho; el receptor elaborará la idea. Es allí donde conformamos la desagradable; para mí; idea de FORMADORES DE OPINIÓN. (Digo desagradable, porque creo que nos abusamos de esto y, generalmente con soberbia: respetemos al otro, por favor!!!)
Creo en la libertad de prensa; creo en la libertad de empresa. Rechazo el insulto como moneda de cambio por la distinta mirada. Condeno el rol del funcionario, cuando deja de ser el que realmente debe comunicar los actos público siendo la prensa el medio para hacerlo; y deja de cumplir con su deber de funcionario para elaborar una censura implícita de medios de comunicación ( un acoso sin sentido ). Destaco el valor de la Constitución que resuelve como “derecho” el estar informado.
En definitiva; creo profundamente; en que la única verdad está en el poder del CONTROL REMOTO!!! Apelo, solicito, reclamo,… que, nosotros, como una pata de la comunicación social; y todos los demás actores de la sociedad, abandonemos, definitivamente, la soberbia de la SUBESTIMACIÓN.
Nosotros, los trabajadores de prensa; deberíamos, creo, difundir información, poner la voz de los protagonistas al alcance de todos, mostrar la imagen de los hechos. Ellos; las empresas, los funcionarios, los dirigentes; deberían saber que pagan por un espacio de difusión de sus ideas; esa es la relación contractual que debería unirnos.
SEÑORES: NO ESTAN COMPRANDO VOLUNTADES…!!!
No nos subestimen; no subestimemos.
El poder está en la calle; en la gente, en las escuelas, en los hospitales, en los lugares de trabajo… en la vida cotidiana de todos; y ese es el que perdura. El poder de la política es efímero en los hombres. El PODER de los medios está en la cantidad y calidad de la información. El poder REAL está en el CONTROL REMOTO. No nos confundamos y no dejemos que nos confundan.
Gracias por su tiempo!
Ahh! Me olvidaba… amo la objetividad…la defiendo e intento aplicarla; pero, recordemos que somos hombres y mujeres de la vida, y por ello: subjetivos!
NADIE ES PERFECTO!
Por lo menos…así lo veo YO!!!
Mónica Farhi
«No están comprando voluntades» y «creo en la libertad de prensa». Me quedo con eso. Creo fervientemente en ambas cosas aunque una se torne más utópica que otra. Por sobre todas las cosas creo en la sinceridad, y en ese andar pausado de la verdad. Feliz día