MILES DE BONAERENSES VIVARON EN SAN JUSTO A LOS CANDIDATOS. FUE EN EL LANZAMIENTO DE LA CARRERA 2011
De Narváez y Alfonsín estrenaron el acuerdo en La Matanza. En el acto se mostró por primera vez, con el logo color rojo incluido, el nombre Unión para el Desarrollo Social que los candidatos acordaron, luego de arduas negociaciones, para competir en las elecciones de octubre. Se eligió el distrito mas populoso de la provincia de Buenos Aires. Hicieron pié en el municipio emblemático, donde es “archi-conocido”que el resultado electoral matancera define cosas importantes, por ejemplo la elección presidencial.
El acto tuvo lugar en un predio al aire libre ubicado en la intersección de Rincón y Mendoza, en San Justo, donde se montó un gran escenario, en el que actuó un grupo de cumbia antes del discurso de los candidatos.
Severas críticas al gobierno nacional y provincial, y la reiterada coincidencia de la situación social: prometieron “hambre cero”.
De Narváez criticó a Daniel Scioli y lo acusó de “hacerse el distraído y poner cara de `yo no fui`”, y afirmó que “la Provincia debe ser gobernada por alguien que tenga las pelotas bien puestas”.
De Narváez, también, se refirió al caso Schocklender, sostuvo que “la culpa no es del chancho sino de quien le da de comer”; y dijo que es un episodio en el cual “se robaron la esperanza de miles de familias que buscan vivienda”. También; señaló que la presidenta «tiene miedo» de postularse para su reelección tras la «paliza electoral» que le dio la provincia en los comicios legislativos de 2009 al oficialismo, cuando su esposo, el extinto diputado Néstor Kirchner encabezaba la lista del Frente para la Victoria. «Fue una paliza electoral que le vamos a volver a dar», pronosticó De Narváez, tras lo cual fue ampliamente vivado las personas que se congregaron en el acto en San Justo.
El cierre estuvo de la mano de Ricardo Alfonsín. Quien llamó a “trabajar para el 14 de agosto”, y realizar “una demostración de fuerza” en las primarias abiertas y obligatorias.
“…jamás designaría a un funcionario si tuviera alguna duda sobre su honestidad” aseguraba Alfonsín, mientras era observado con absoluto respeto por la mayoría peronista presente.
El candidato a Presidente reiteró una vez más: “…Vamos a recuperar los ferrocarriles y la industria ferroviaria, daremos un combate frontal a la inseguridad y tolerancia cero al narcotráfico, habrá un plan de créditos a 40 años para primera vivienda de jóvenes de clase media, además de viviendas sociales, y un Plan Hambre Cero”, aseguraba.
Para dejar pensando a más de uno, Alfonsín, se proyectaba en el discurso, diciendo “…las mejores cosas de la Argentina encuentran origen en la tradición peronista y radical, pero también muchas de las peores porque, se han enfrentado mucho” y concluyó su análisis diciendo “…lo mejor que puede pasar es la unidad entre peronistas y radicales”; casi una señal, tanto hacia adentro de la UCR; como para el peronismo que, también se cuestiona en off , por estas horas, el acuerdo alcanzado con los radicales.
Las cifras suministradas por la policía, indican una concurrencia que apenas supera las 10.000 personas; algunos, menos optimistas, hablan de más de siete mil. Con la participación de gran parte de la provincia de Buenos Aires, los denarvaístas dieron un buen marco al folklore preelectoral; que desde hace tiempo no se huele en el distrito bonaerense más grande.
La dirigencia radical se hizo presente, sólo un puñado de identificaciones partidarias, dado que la consigna era la de acompañar en el acto peronista. La UCR local recibió en el local partidario a Alfonsín. Quien arribó a la sede de Monseñor Marcón junto al candidato a Vicepresidente Javier González Fraga; minutos antes del acto. Desde allí, se llegaron al predio, donde participaron del encuentro.
En las inmediaciones del lugar elegido, todo eran consignas de adhesión al acto. Carteles, pasacalles, pancartas, todo lo que habitualmente hace al cotillón político; de diversos puntos de la provincia y con un sinnúmero de nombre de los referentes lugareños. Sin embargo, la condición de locales, hizo que las insignias matanceras fueran predominantes. Pasacalles de Verdini; largas columnas de militantes portando las pancartas de Fernando Asencio. Todos mostrando la localía bajo el lema que los une: La Matanza.
La presencia de Graciela Ocaña en el escenario, hizo que recrudeciera el rumor acerca de que sería ella quien acompañe a Francisco De Narváez en la fórmula provincial, como candidata a vice. Junto a la ex ministra de Salud, estaba el titular del radicalismo bonaerense, Miguel Bazze; José Scioli; el Diputado Gustavo Ferrari; entre otros.
El acto culminó con la emblemática marcha peronista de Hugo del Carril que fue cantada por la multitud y seguida con sonrisas por los radicales. Para rubricar el contacto con la gente, ambos candidatos descendieron del escenario, y mezclados con la concurrencia, repartieron saludos a granel.
Vinen las horas decisivas; los operadores políticos apuran el armado de las listas de candidatos a legisladores e intendentes de cara al cierre de listas del 25 de junio, Alfonsín y De Narváez comenzarán a mostrarse juntos al menos una vez por semana en distritos del conurbano y del interior de la provincia. La campaña empezó en La Matanza.