Una crónica en primera persona: LA MUNICIPALIDAD RECAUDA
El pasado jueves, los vecinos de Ramos norte vivimos una experiencia inédita.
Al intentar traspasar la frontera delimitada por las vías del ferrocarril, no nos pidieron pasaporte; simplemente, nos encontramos con la sorpresa de dos señoritas de “transito” del municipio “agendando” los números de patente de los vehículos que CRUZABAMOS con la barrera baja. Esto ocurría a las 12 del mediodía.
Quienes tenemos a diario que convivir con el funcionamiento de las barreras ubicadas en las cercanías de la estación de Ramos Mejía, sabemos que son casi veinte horas al día que permanecen bajas, cuando funcionan bien. Lo sorprendente, es que raramente funcionan…
A VECES, vemos a personal de TBA asistiendo al cruce vehicular. Pero, sorprendentemente, la Municipalidad de La Matanza, dispuso a su personal con fines recaudatorios y no preventivos.
Una indignante escena, que me remontó a las viejas épocas de “zorros grises” detrás de los árboles (…). Fue tan grande mi indignación, que ubique mi auto de manera INCORRECTA para cuestionar el accionar. Las jovencitas, munidas del uniforme correspondiente, y ubicadas de manera tal de obtener la imagen de la trasgresión inmediatamente de ocurrida; respondieron con la “soberbia” del “poder mal entendido”: “…cuando la pise el tren, va a venir a reclamar…”, decía una de ellas.
El cruce, de norte a sur, permite el acceso a la Av. Rivadavia a la altura de la calle Necochea. Es importante aclarar, que el transito por la avenida mencionada, a esa altura estaba interrumpido por las obras de pavimentación en sentido a Capital. Las jóvenes “autoritarias” se encontraban ubicadas frente al paso a nivel, en la esquina opuesta al mismo; sobre la avenida.
Les aclaré con toda mi furia que la tarea debe ser preventiva, no recaudatoria. Que el lugar de ellas no debería ser ese, dado que “generalmente” esas barreras no funcionan; a lo que respondieron “estamos desde las 7 de la mañana, y funcionan PERFECTAMENTE…” con la soberbia repetida y con la mediocridad de desconocimiento. Fue allí, que opté por seguir mi camino, por la calle Necochea. Donde sorprendentemente (…) encontré todas las reglas de transito trasgredidas; a escasos metros de donde el personal de tránsito se encontraba “cazando giles” había carga y descarga estacionados en doble fila. La proximidad de las escuelas de la zona hace intransitable la misma, dado que los papás dejan su auto en cualquier lado para retirar a sus chicos de la puerta del establecimiento. Los semáforos funcionan en forma intermitentes y allí no hay personal de transito para prevenir. Solo, puedo agregar que llegar a San Justo, me llevó casi cuarenta minutos, sorteando infinidad de trasgresiones a lo largo del camino y portando la furia de mi encuentro con “las chicas”.
Durante mucho tiempo, intentamos desde distintos medios, que se haga una tarea sobretodo educativa, en el cruce de la calle Güemes, donde los peatones no comprenden el sistema e impiden el cruce vehicular. Muchos funcionarios entendieron los reclamos y ubicaron en el lugar una valla; se pintó la senda sobre el asfalto; y demás. Pero, así y todo; NUNCA vi a personal de transito cumpliendo una tarea preventiva en el lugar.
De vuelta, a casa; quise evitar el cruce de Av. De Mayo- Güemes; opté por el de Urquiza, sólo cinco o seis cuadras hacia el Oeste; eran las 19 hs. Encontré que todo estaba bien (…); normal: Las barreras NO funcionaban. El cruce, que debiera ser de Sur a Norte, se hacía en las dos direcciones, como es costumbre y con las “decorativas” BAJAS. Pero, esta vez, sin personal alguno custodiando (ni municipal, ni TBA).
Tomé por Alem ( 2ª Rivadavia) hacia la estación, quería ver en que condiciones estaba el cruce de Necochea, donde había tenido mi experiencia siete horas antes. También todo era normal, con el agravante, que el cruce de barreras BAJAS se hacía en los dos sentidos. Si, también cruzan de contramano. Pero, ya las “niñas recaudadoras” obviamente; NO estaban.
El día viernes, las chicas de Transito, no visitaron la barrera de Ramos, será porque en horas del mediodía funcionaban bien. El sábado, por la noche; no funcionaron; y el domingo, TAMPOCO. Pero, TRANSITO, se tomó sus días de descanso…
Muchas muertes generan al año las vías del ferrocarril en Ramos Mejía. En 2006, un accidente en domingo, fue noticia en medios nacionales; fue allí que Fernando Gago (vocero de TBA) decía que él vivía en la zona y que los cruces funcionaban normalmente. Sin embargo, unos minutos antes del accidente, fui testigo de la situación de varios días de barreras bajas.
La propia Defensora del Pueblo de La Matanza, la Sra. Silvia Caprino; se refirió en muchas oportunidades de la situación de quienes vivimos en la zona norte y las peripecias de tener que atravesar la “ridícula frontera” a diario.
Felicito el accionar municipal. Queda, una vez más, evidenciado que: primero recaudemos y después mejoremos la calidad de vida del vecino. Bajo esta consigna se manejaría la función pública; pero, son muchos los funcionarios (de alto rango) que admiten que van a fijar los ojos en las zonas carenciadas; “…más allá de lo que reclamen los vecinos de Ramos Mejía…” dijo una “AHORA” candidata a Concejal.
Por razones profesionales, recorrí zonas carenciadas, y parece que todavía NO empezaron; porque falta mucho para hacer; todo es insuficiente. Pero, pido perdón por relatar en primera persona; solo pido SENTIDO COMÚN.
No quiero evitar una multa!!! Quiero que las barreras funcionen, y de no ser así; que haya PREVENCIÓN.
A la jovencita que contestó, mientras giraba la cabeza, en señal de “andate”; “…cuando la pise el tren, va a venir a reclamar…”; le digo que entienda que se le paga un sueldo en la función pública; y esto es SERVICIO.
Algún día, el acceso al cargo público será con educación previa? Dejo el interrogante; mientras tanto, las barreras NO FUNCIONAN.
El soterramiento, donde quedó??
(FOTO: google, rmtrucha)
No se si fuiste vos Mónica a quien le ocurrió esto, por lo tano el comentario va dirigido a todos los que diariamente cruzan las vías con la barreras bajas. Lo primero que me parece que hay que aclarar es que si bien las barreras se mantienen bajas durante mucho tiempo es por la frecuencia de los trenes, mas que porque no funcionen. El conocido»apuro» del que sufrimos los que vivimos en las grandes ciudades es el que hace que crucemos semáforos en rojo, circulemos de contramano, crucemos con las barreras bajas, excedamos la velocidad máxima, etc. y por supuesto como somos Argentinos tenemos que encontrar excusas de nuestro incivilizado comportamiento, ya que la culpa siempre es de otro y nunca nuestra. Hay muchas cosas que corregir claro, el soterramiento del ferrocarril es uno y muy importante, pero eso no autoriza a hacer lo que nos parece en forma irresponsable y en cuanto a la actitud preventiva que reclamás, la única prevención que entendemos los Argentinos es la prevención del bosillo, pues es nuestra parte mas sensible y la que hace entender que si no respetamos las leyes debemos ser castigados por ello.¿ Miles de muertos, incapacitados y heridos en accidentes de tránsito por año en nuestro país, no te parece que merece darle un enfoque diferente a la nota que publicaste?.
Si se me ocurrió, dado que es mi experiencia. La frecuencia hace que las barreras, cuando funcionan, se mantengan bajas casi veinte horas. Lo que pido que observen es que el mal funcionamiento es lo normal: forma parte del paisaje. Esto es lo que costó vidas, en una proporción altisima. Más allá del apuro, que coincido que «padecemos», hemos pasado horas de nuestras vidas a la espera. Pero, no obstante esto, los hechos relatados tienen que ver con un mal funcionamiento reiterado. Y voy a sumar algo a lo dicho: el mecanismo que acciona el funcionamiento de las barreras es, muchas veces, roto en forma deliberada por el accionar de algunos delicuentes que aprovechan, tanto para cobrar peaje para permitir el cruce como para saquear a algún conductor que espera. Esto, se puede consultar a las autoridades policiales de Ramos Mejía. La finalidad de la nota tiene que ver con que no veo actitud de prevención y mucho menos de reconocimiento a que esto sucede. Además, de la sensación fea de ver a dos jovenes casi escondidas a la pesca del infractor; cuando creo que el lugar donde deberían estar en impidiendo el paso vehicular, y en el caso de ser ignoradas: labrar el acta de infracción correspondiente, no anotando el número de la patente en un papelito. Gracias por comunicarte. Gracias por debatir.