Argentina es uno de los países con mayor proyección en esta industria
- Con un valor aproximado de US$ 5 mil millones, la actividad presenta un marcado incremento en la región.
- Comprender la legislación y los paisajes de cada país individual es clave para las casas de apuestas operar con éxito en América Latina.
- Las apuestas gratuitas atraerán a nuevos clientes independientemente del mercado, pero seleccionar a los embajadores de marca no es tan simple, ya que los diferentes países prefieren distintos perfiles.
La pandemia por COVID-19 llevó a la industria del juego de Latinoamérica a experimentar cambios generalizados a medida que las empresas de apuestas migran a trabajar online y los casinos se ven obligados a cerrar sus puertas. Ahora, un nuevo informe de mercado sobre las perspectivas y prácticas de apuestas de la población en la región arroja nueva luz sobre el crecimiento presente y futuro de una industria que, se estima, suma USD 5 mil millones en LATAM.
Publicado por Sherlock Communications, “Una gran apuesta: el mercado latinoamericano de apuestas en pleno desarrollo” estudia las seis principales economías de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú e incluye una encuesta realizada por la plataforma de investigación Toluna a más de 3 mil personas.
En Argentina, la mayoría de los encuestados, el 39%, ha apostado algunas veces, el 36% no lo ha hecho nunca, mientras el porcentaje restante se divide entre los que apuestan una o dos veces por semana (9%), una o más veces al mes (9%) y sólo el 8% apuesta únicamente en ocasión de grandes eventos, como la Copa Mundial de Fútbol. El informe deja en claro que cada país debe ser analizado dentro de su propio contexto. Por ejemplo, los brasileños juegan más que cualquier otra nacionalidad, pero alrededor del 20 por ciento, el doble que Chile y cuatro veces más que México, considera que el juego debería ser ilegal en su país.
«Nuestro informe muestra la necesidad, y de hecho el deseo, de regulaciones claras y concisas», expresa Patrick O’Neill, socio gerente de Sherlock Communications. «Los países donde las apuestas no están reguladas son menos atractivos para las empresas internacionales, así como más peligrosos para los consumidores».
El informe encontró que cuando se trata de seleccionar un embajador de marca para ayudar a atraer clientes potenciales, los criterios varían de un mercado a otro. Así como en Colombia y Brasil se prefiere a un jugador profesional, los encuestados en Argentina, Chile, México y Perú creen que un conductor de televisión mejoraría el perfil de la casa de apuestas. En Argentina esta preferencia es la del 47% de las personas encuestadas, en tanto que la opción de un jugador profesional es preferida por el 42%, y un actor o actriz el 38%, porcentajes expresados en tres opciones de preferencia.
Los latinoamericanos, sin embargo, están de acuerdo en lo que les ayudaría a decidir qué compañía de apuestas utilizar. Alrededor del 62 por ciento de todos los encuestados mencionaron las apuestas gratuitas y las ofertas especiales como el principal motivo para elegir una casa de apuestas. En Argentina, ésta fue la opción elegida, con el 66%, seguido por un sistema de pago local sencillo, factor importante para el 58% de los argentinos encuestados.
Un sitio web de fácil navegación y compatible con dispositivos móviles es otro criterio importante, al igual que la compatibilidad con el idioma local.
En lo que respecta a los casinos, Brasil es el único país entre los encuestados donde no se permiten los establecimientos físicos, aunque la aprobación y la legislación están pendientes. Los encuestados brasileños consideran que, de aprobarse, podría ayudar a que la economía crezca (30%), a atraer más turistas y dinero (43%) y generar empleos (40%). En Argentina, en tanto, al consultar acerca de la apertura de un nuevo casino en la ciudad de los encuestados, los resultados del múltiple choice, con tres opciones entre varias para elegir, arrojan datos positivos, ya que el 60% considera que traería más oportunidades de trabajo; el 50%, que daría como resultado más afluencia de turistas y de dinero y el resto considera que sería algo divertido para su ciudad.